Derechos emigrantiles
¿Y si todavía estoy en el extranjero pero quiero retornar? ¿Como me informo de mis derechos?
- Detalles
- Escrito por Magdalena Fdez
- Visto: 4043
Desde nuestra Asociación se informa de forma individualizada y pormenorizada no sólo a los emigrantes yá retornados a nuestra Cominidad, sino también a todos los que aún permanecen en el exterior y ya se están plantenado regresar a casa, principalmente sobre los trámites previos al retorno y documentación necesaria al respecto, para que de esta manera el proceso del retorno se lleve a cabo lo más felizmente posible.
Para ello contamos con una dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. donde te puedes poner en contacto vía online o diréctamente a través de nuestra página Web rellenando el formulario de contacto y nuestro técnico te contestará sobre todas las cuestiones que necesites resolver relacionadas con la baja consular, descuentos en viajes de retorno, documentación laboral necesaria para tramitar las ayudas pertinentes en los organismos españoles, situación económica y laboral de la provincia donde se pretenda regresar y en definitiva todo lo que necesites saber para retornar felizmente y planificar tu nueva vida en casa.
También puedes contactar con nosotros si estas pensando en salir fuera de España y te surgen miles de dudas, igualmente nuestro personal intetará despejar todas tus cuestiones para que la nueva emigración, pueda ser mejor planificada y se convierta en una aventura positiva.
Como tramitar mi pensión si no tengo documentos
- Detalles
- Escrito por Magdalena Fdez
- Visto: 3150
¿Podría tramitar mi pensión por el extranjero si no conservo ningún documento que demuestre mi trabajo en el exterior?
¡Si!, efectivamente puedes.
Puede ocurrir que debido al tiempo transcurrido, ya no se conserve ningún documento que demuestre el trabajo desarrollado en el exterior (nóminas, contratos, etc...).
Desde la Asociación, a través de nuestro equípo jurídico , nos ponemos en contacto con las diferentes embajadas en el exterior para rescatar los periodos de actividad laboral y cotizados en los países objeto de emigración y una vez cumplidos los requisitos necesarios para poder acceder al tipo de pensión que corresponda, se procede a tramitar la correspondiente solicitud, junto con el certificado de vida laboral rescatado para el reconocimiento de la futura pensión.
tiempo mínimo de trabajo en el extranjero para tener derecho a pensión
- Detalles
- Escrito por Magdalena Fdez
- Visto: 23914
¿Cuanto tiempo de trabajo hace falta en el extranjero para poder tener derecho a una pensión?
Depende claro está del país donde se haya trabajado, a modo de ejemplo, en Alemania se requiere un año como mínimo de trabajo para generar derecho a pensión, siendo el periodo de carencia, teniendo en cuenta el cómputo comunitario, de 5 años en total entre todos los países donse se haya demostrado actividad laboral y en Francia sólo se requiere un trimestre cotizado para generar derecho a pensión.
Cada país tiene su propia normativa que establece los requisitos tanto de periodo de cotización como de edad exigidos para poder gestionar la pensión tanto de jubilación como de viudedad/orfandad e invalidez, prestación o ayuda correspondientes, claro está, según los requisitos establecidos por cada país objeto de emigración, por lo tanto, si has emigrado no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso con detenimiento para conseguir reclamar tus derechos laborales.